Fuerza articular y poder de perforación

Fuerza articular y poder de perforación

Sus articulaciones juegan un papel tremendo en la generación y entrega de energía.

Me ha llamado la atención en los últimos años el tremendo papel que juegan sus articulaciones en la entrega de energía. Desafortunadamente, la importancia de las articulaciones comúnmente se descuida a favor de un enfoque más popular en los músculos.

Por lo general, la mayoría de las personas que conozco tienen que ver con los músculos. Cómo se ven los músculos, qué tan grandes son. Cómo desarrollar músculos poderosos. Cómo entrenar los músculos correctos. Cómo conseguir el tipo correcto de «músculos de luchador». Etc y etc.

Pero muy pocas veces hablamos de porros.

¿Cómo afectan tus articulaciones a tu potencia de golpe?

Las articulaciones transfieren el poder, NO los músculos

Cuando lo piensas … porque son las articulaciones las que golpean. Son las articulaciones las que reciben el impacto y el estrés de los golpes de potencia, no los músculos. Claro, se podría decir que los músculos están generando el poder, pero en realidad son sus huesos (y articulaciones) los que transfieren el poder.

Digámoslo de esta manera: tus huesos y articulaciones son tu cuerpo (son el marco y la presencia de tu cuerpo). Y tus músculos son los motores que mueven tu cuerpo. Pero una vez que su cuerpo se mueve y hace contacto, son sus huesos y articulaciones los que reciben el impacto o más bien… HACEN EL IMPACTO. Son tus huesos y articulaciones los que se encargan de transferir la energía a tu oponente.

No estás golpeando a tu oponente con tus músculos,
lo estás golpeando con tus huesos.

Y para ser más precisos, son realmente las articulaciones las que sufren más daño. Los huesos no le preocupan porque están fijos y no se pueden mover. Las articulaciones , sin embargo, son móviles y necesitan ser colocados en una posición estable con el fin de manejar bien el impacto.

La técnica se trata realmente de HUESOS Y ARTICULACIONES, no de músculos

Las técnicas de movimiento consisten en mover los huesos,
no en usar los músculos.

Cuando analizas la técnica de puñetazos, en realidad no se trata tanto de averiguar los músculos correctos a utilizar, sino más bien de cómo colocar las articulaciones en posición para ofrecer la mayor potencia. Sus huesos y articulaciones representan puntos de apalancamiento. Y sus músculos son simplemente un medio para colocar sus huesos en la mejor posición posible.

Por ejemplo … observe cómo su cuerpo se siente más cómodo cuando se pone de pie. Esto permite que los huesos, la columna vertebral y los huesos de las piernas, se apilen cómodamente uno encima del otro. Por supuesto, necesita un poco de músculo para mantener esta posición recta, pero notará que la posición ejerce menos tensión no solo en sus músculos sino TAMBIÉN EN SUS HUESOS.

Esta teoría también podría aplicarse al poder de golpe. En lugar de pensar solo en cómo mover sus músculos y qué músculos, etc., etc., también podría pensar en cómo colocar sus articulaciones en la posición correcta en el momento de la verdad: ¡EL IMPACTO!

EL VERDADERO PROBLEMA DE LAS JUNTAS

El verdadero problema al que se enfrentan los luchadores cuando no comprenden la importancia de las articulaciones es que pueden perder una gran cantidad de potencia con sus movimientos. Me atrevería a decir que pierden más del 50% de su potencial máximo de potencia simplemente porque sus articulaciones no están en su lugar.

juntas de mesa

Piense en una mesa con 4 patas. Ahora bien, si desea colocar objetos pesados ​​encima de esta mesa, las patas deben estar absolutamente rectas. Si las patas están en ángulo o dobladas de alguna manera, la resistencia máxima de la mesa sería considerablemente menor. Las piernas más rectas transferirían más fácilmente la tensión al suelo, mientras que las piernas dobladas o en ángulo colocarían la tensión en las articulaciones.

Las mismas ideas se aplican a tus huesos. Recuerde, sus huesos son su palanca. Es de suma importancia que coloque sus huesos en la posición perfecta en la que deben estar si desea transferir la mayor potencia posible. Imagínese tratando de tener un amigo sobre sus hombros. ¡Sería casi imposible a menos que estuvieras completamente erguido!

Su transferencia de energía sufre mucho
cuando sus huesos (y articulaciones) no están en su lugar.

Coloque sus HUESOS Y ARTICULACIONES para obtener la máxima potencia

Objetivo n. ° 1: coloque sus huesos en la posición correcta para una máxima transferencia de potencia

Su primer objetivo de cualquier movimiento corporal debe ser colocar sus HUESOS en el lugar correcto para transferir energía. Es más que simplemente estar equilibrado, es más que usar los músculos correctos. Es una cuestión de eficacia y eficiencia. ¡Necesitas estar en el lugar perfecto si quieres transferir la máxima potencia!

De hecho, me atrevería a decir que si te alejas unos pocos grados, es posible que pierdas hasta la mitad de tu potencia. Así es, la mitad de la energía que genera a través de su esfuerzo muscular se desperdiciará simplemente porque sus huesos y articulaciones no están en posición de soportar la carga.

Veo este problema todo el tiempo en la técnica de puñetazos, la técnica del juego de pies y muchos otros movimientos de boxeo. Los luchadores no están en la posición correcta y sus cuerpos no pueden moverse bien, no pueden moverse con naturalidad y no pueden transferir bien el poder. Gastan mucha energía para lanzar golpes y moverse, pero sus golpes aún son débiles y su juego de pies sigue siendo insatisfactorio. Se están cansando de ejercer mucha fuerza debido a la baja eficiencia energética.

Claro, mejorar tu acondicionamiento te hace más fuerte, pero no mejorará tu eficiencia. Suponga que tiene una capacidad muscular de 100 libras pero solo tiene un 30% de eficiencia en la técnica, solo produciría 30 libras de fuerza. Incluso si duplicó esa capacidad muscular a 200 libras pero no mejoró su técnica, su eficiencia del 30% todavía produciría solo 60 libras de fuerza, ¡que es mucho menos que su capacidad original (no entrenada)!

Es por eso que comprender la técnica del movimiento es clave. Los profesionales y maestros del juego conocen muy bien la técnica. No se trata solo de tener músculos fuertes y rápidos para ellos. Saben exactamente el grado perfecto en el que mover su cuerpo para producir la máxima fuerza. Conocer los detalles exactos y las complejidades de cada movimiento les permite generar Y ENTREGAR la máxima potencia sin ningún desperdicio de energía.

Objetivo n. ° 2: controlar sus articulaciones para mantener la posición durante la transferencia de energía

Es importante saber que sus articulaciones están estresadas (transfiriendo energía) durante dos posiciones en cada movimiento:

  • 1. EL COMIENZO – sus articulaciones están estresadas al comienzo de cada movimiento cuando realiza ese estallido inicial de energía a través de sus músculos para generar impulso.
  • 2. EL FINAL: sus articulaciones se estresan nuevamente al final de cada movimiento cuando se detiene y hace un impacto.

El comienzo de cada movimiento suele ser muy fácil de manejar. A todos se les enseña naturalmente cómo pararse correctamente y, por lo general, todos tienen una imagen clara de cuál debería ser su postura. La postura estándar del boxeo suele ser la misma para todos con solo ligeras variaciones. También pasa más tiempo en esta posición y postura, por lo que es natural que encuentre rápidamente la posición correcta desde la que golpear o moverse.

La mayor dificultad para controlar las articulaciones se
produce al final del movimiento, no al principio.

El final del movimiento es el punto más difícil para todos. Esto es lo que me gusta llamar “el momento de la verdad”, es cuando tus articulaciones se estresan por el impacto repentino.

Puedo pensar en 2 razones por las que el momento de la verdad es tan difícil para todos:

  • 1. Los luchadores no comprenden el movimiento.
  • 2. Los combatientes no están entrenados para mantener la integridad durante el impacto.

¿Qué pasa con sus articulaciones en el momento del impacto?

Piense en su cuerpo como una pelota que golpea una pared. Se recuperará debido a la cantidad de energía transferida y devuelta durante el impacto.

Ahora, su cuerpo no responderá como una pelota porque no está estructurado como una sola pieza (como un plato). Es más como una unidad hecha de múltiples piezas (imagina un edificio). En lugar de «rebotar», intentará «colapsar» de sus partes más débiles y móviles … que son las articulaciones.

Y si logras evitar que tus articulaciones colapsen durante este momento de impacto, podrás transferir más energía a tu oponente. Pero, por supuesto, todo esto es muy difícil de hacer si no comprende el movimiento y cómo se tensionan sus articulaciones durante estos movimientos.

….Y….

Los luchadores no entienden el movimiento porque hay muchos movimientos posibles. Cuando se trata de golpear, existe prácticamente una combinación ilimitada de ángulos, rangos, distancias y direcciones a las que se puede apuntar y lanzar un golpe. Sí, te enseñan los golpes estándar como el jab, la cruz, el gancho y el uppercut … pero la realidad es que durante una pelea, habrá muchos golpes que son algo intermedio. Y habrá muchos momentos en los que tendrás que lanzar golpes que nunca te enseñaron, en ángulos para los que nunca entrenaste.

Estas formas ilimitadas de lanzar un puñetazo significan que hay formas ilimitadas de posicionar su cuerpo para maximizar el apalancamiento óseo y obtener la máxima potencia. Y tienes que aprender el grado y el ángulo perfectos para cada tipo de movimiento. Sí, tomará una eternidad aprender e incluso una eternidad dominar. ¡Esto es algo que solo viene con la experiencia!

Los luchadores están más enfocados en entrenar sus músculos
que en entrenar sus huesos y articulaciones.

Los luchadores no están entrenados para mantener la integridad del impacto porque el entrenamiento generalmente se basa en el aspecto muscular. Es más común ver a los luchadores practicar el MOVIMIENTO del golpe en lugar del IMPACTO del golpe. Me tomó un tiempo darme cuenta de la practicidad de por qué muchos luchadores en el boxeo, y también en las artes marciales, hacen flexiones en los nudillos o hacen ejercicios isométricos y otros tipos de ejercicios estáticos de «mantenimiento de posición». ¡Hay verdad y grandes beneficios en estos ejercicios si entiendes por qué!

Para un puñetazo, este «momento de la verdad» está al final cuando tu mano golpea a tu oponente. Para un tipo de movimiento de juego de pies, este “momento de la verdad” es cuando su cuerpo se ha movido a una nueva posición y sus piernas están recibiendo el impacto del suelo.

Como he dicho antes, estar en posición de moverse es fácil. Ponerse en posición para recibir el impacto es difícil. También es más difícil ya que tu cuerpo se MUEVE mientras intentas llegar a esa posición perfecta.

Y es imperativo que llegues a la posición perfecta o de lo contrario sufrirás una gran ineficiencia energética. He visto a muchos luchadores generar una potencia tremenda solo para que la mitad de ella se filtre en el impacto. Puede perder potencia con un golpe simplemente porque sus huesos no están en su lugar. Sus piernas pueden cansarse fácilmente durante el juego de pies simplemente porque sus pies no aterrizaron en el suelo con los huesos de las piernas en la posición correcta.

¿Cómo estabiliza la articulación durante el impacto?

Lo primero que necesitas es conciencia.

¿Sabe si sus articulaciones absorben el impacto en lugar de transferir el impacto? Si le duelen las articulaciones, es posible que sus articulaciones estén fuera de posición y no puedan absorber la fuerza.

¿Eres consciente de que tu posición se está derrumbando? El hecho de que sus músculos aún mantengan la posición no significa que sus articulaciones mantengan la posición. Incluso si sus articulaciones «ceden» sólo un poquito, eso es un colapso. Un movimiento puede parecer una buena técnica incluso cuando, de hecho, hay un colapso durante el momento más crítico.

Lo segundo que necesitas es técnica.

¿Conoce la técnica correcta para aplicar fuerza desde esa posición? Es muy probable que su cuerpo esté en una posición en la que aún no haya aprendido a maximizar. Una vez más, hay posiciones y tipos de movimientos ilimitados en el boxeo. Se necesita tiempo para sentirse realmente cómodo y aprender a entregar energía a través de TODOS ellos.

No voy por ahí etiquetando “buena técnica” y “mala técnica” porque todas tienen su lugar y función. O sabes cómo y cuándo usarlo o no.

Lo tercero que necesitas es esfuerzo.

Sí, debe hacer un esfuerzo consciente para mantener la integridad de las articulaciones cuando sus articulaciones están estresadas en el momento del impacto. Si bien sus huesos pueden ignorarse por ahora porque no tienen partes móviles, sus articulaciones deben MANTENERSE en su lugar, porque son sus articulaciones las que permiten que sus huesos se muevan. Si las articulaciones ceden, los huesos se moverán y se perderá la transferencia de energía.

Si no mantiene la integridad de la articulación en el momento del impacto, se
producirá una fuga de energía a través de las articulaciones.

¿QUÉ TIPO de esfuerzo estás haciendo durante el impacto?

¿Estás tratando de EMPUJAR tus golpes? (¿Como un PUSH PUNCH?)

Si es así, probablemente no sea la idea correcta. Durante este movimiento, la fuerza regresa, por lo que probablemente sea mejor concentrarse en resistir. Y sus músculos son MUCHO MÁS FUERTES al no moverse (fuerza isométrica) en lugar de intentar moverse (fuerza concéntrica).

¿Estás tratando de mantener tu mano en su lugar?

Bueno, tampoco es exactamente eso. Mantener la integridad no se trata tanto de «quedarse quieto» sino de revertir la carga de estrés. Entonces, en otras palabras, debe ser sensible al estrés que ingresa a sus articulaciones y encontrar una manera de moverse EN CONTRA de eso. Esto sería más efectivo que desperdiciar energía estando rígido.

Además… volverse sensible y aprender la dirección en la que entra el estrés le permite ser más eficiente porque sabrá desde qué ángulos mantener sus articulaciones en el momento del impacto. La parte más difícil de resistir es averiguar en qué dirección resistir. ¡Esto se debe a que la dirección de la resistencia no siempre es en la dirección inversa del movimiento! (Por ejemplo: ejercer fuerza hacia abajo para resistir algo que se acerca a ti. Qué confuso, lo sé).

¿Está retirando la mano demasiado pronto?

Esto tampoco es bueno. Si nunca mantuvo la integridad en primer lugar, entonces se transfirió muy poca energía a su oponente. Algunas personas harán referencia erróneamente a este problema como la razón por la que los golpes bruscos son tan débiles, pero no comprenden que esto no es un golpe rápido. Un golpe de chasquido es cuando retrocede DESPUÉS de que se transfiere la energía.

En todo caso, es la transferencia de energía lo que hace retroceder su mano … no usted contrayendo los músculos de los bíceps y los hombros.

¿Está concentrado en mantener la posición del hueso en el momento del impacto?

¿O está más concentrado en mantener una contracción muscular en el impacto? Pruébalo y verás.

Cómo aumentar la fuerza de sus articulaciones

Una cosa que quizás haya comenzado a preguntarse a estas alturas es cómo aumentar la fuerza de sus articulaciones. Sus articulaciones están compuestas por huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y músculos que lo sostienen. También hay fluidos en el cuerpo que ayudan a lubricar y amortiguar estas articulaciones. La dieta, el ejercicio, la buena técnica y la genética juegan un papel importante en la salud de sus articulaciones.

Nutrientes importantes para huesos y articulaciones:

  • Calcio y vitamina D : el calcio es necesario para la formación de huesos. La vitamina D es necesaria para absorber el calcio.
  • Ácidos grasos : el omega-3 y el aceite de pescado pueden reducir la inflamación (problema común de las articulaciones)
  • Antioxidantes : la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E y el selenio ayudan a combatir los radicales libres que pueden dañar las articulaciones o contribuir al malestar articular.
  • Suplementos de glucosamina: la glucosamina es necesaria para mantener el cartílago articular

Grandes ejercicios para mejorar la fuerza de las articulaciones:

  • Levantamiento de pesas y entrenamiento de resistencia : para ayudar a fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones.
  • Ejercicios isométricos : son excelentes para desarrollar músculos y tendones fuertes, lo que les permite mantener posiciones estáticas durante situaciones de alto estrés. Es posible que haya oído hablar de escaladores con una fuerza de agarre increíble debido a todas las posiciones estáticas que mantienen.
  • Estiramientos y yoga : aumentan la flexibilidad y la fuerza de las articulaciones. Mejore la amplitud de movimiento, la fuerza y ​​la potencia, al tiempo que reduce la tensión en las articulaciones.
  • Rodillo de estiramiento y espuma : especialmente importante para relajar los músculos y ligamentos tensos y aliviar la tensión de las articulaciones
  • Ejercicios cardiovasculares y aeróbicos : ideales para mejorar la amplitud de movimiento y aumentar la resistencia.
  • Ejercicios básicos : no hace falta decirlo, pero los ejercicios básicos ayudan a apoyar su cuerpo a través de una amplia gama de movimientos. Descubrirá que los ejercicios básicos son especialmente útiles para estabilizar las principales articulaciones de su cuerpo.

Técnica / hábitos adecuados para los movimientos articulares:

  • Postura : una buena postura significa una postura eficiente. Cualquier posición que use su músculo para sostenerlo solo lo cansará y hará que le resulte más difícil moverse. Trate de usar sus huesos, esto hace que sea más fácil relajarse.
  • Extienda las articulaciones : las articulaciones suelen ser más fuertes cuando están más rectas y extendidas, no enrolladas ni agrupadas. Expande tu marco cuando sea posible.
  • No ejerza presión sobre una articulación ; no se doble, retuerza ni se mueva de una manera que lastime los huesos.
  • no vayas contra un porro.
  • Calentamiento : muévase y haga que la sangre fluya por su cuerpo antes de aplicar fuerza en las articulaciones. Y cuando digo «calentar», me refiero literalmente a elevar la temperatura de su cuerpo … calentar, sudar, calentar.

Genética conjunta y chicos con «poder natural»

JUNTAS ESTRECHAS vs JUNTAS SUELTAS

También está el factor de la genética que aprendí de un especialista en ortopedia, alguien que se especializa en la salud, lesiones y enfermedades del sistema músculo-esquelético del cuerpo. Vine a su oficina para diagnosticar lo que pensé que era un problema con mi rodilla. Me preocupaba tener un desgarro de menisco cuando en realidad sufría del síndrome de dolor femororrotuliano.

Me hizo acostar cuando empezó a sentir alrededor de mi rodilla por un momento. Luego exclama: “¡Vaya! ¡Tienes las articulaciones muy apretadas! » A lo que me pregunté: «¿Eso es algo bueno?»

«Apuesto a que nunca has tenido una lesión, ni un hueso roto, ni dolores en las articulaciones, ni ese tipo de lesiones, ¿verdad?» ella sonrió.

Pensé en toda mi vida y dije: “¿Sabes qué? Si, tienes razón.» Eso era cierto. A través de todos los deportes locos que he hecho a lo largo de los años … fútbol, ​​baloncesto, fútbol, ​​atletismo, patineta y un millón de cosas más … nunca he tenido una lesión.

Quiero decir, claro, hubo una vez que me torcí el tobillo, pero eso fue porque salté de las escaleras y caí sobre un tobillo doblado. Pero estaba bastante bien, considerando lo alto que me caí. Aún podía caminar y patinar muy bien, sin necesidad de una visita al hospital ni al médico. Ella explicó que nací con suerte ya que estas cosas son en su mayor parte genética. Me sorprendió conocer esta distinción entre diferentes tipos de articulaciones.

De todos modos, continuó explicando la diferencia entre «articulaciones apretadas» y «articulaciones sueltas» …

LAS ARTICULACIONES APRETADAS son mejores para la fuerza y ​​la resistencia.
LAS JUNTAS SUELTAS son mejores para la flexibilidad y el rango de movimiento.

Las articulaciones APRETADAS son mejores para la fuerza y ​​la resistencia.

Las articulaciones tensas pueden permanecer mejor en su lugar bajo tensión, lo que las hace menos propensas a salirse de su posición, doblarse, torcerse o estresarse hasta el punto de lesionarse.

Las personas con articulaciones tensas pueden manejar fuerzas más altas en sus articulaciones, lo que las coloca en ventaja en los movimientos que requieren fuerza o resistencia, que se encuentran básicamente en muchos deportes. Sus articulaciones más tensas les permiten soportar los constantes golpes de todo el duro entrenamiento que hacen a lo largo de los años.

Las articulaciones SUELTAS son mejores para la flexibilidad y el rango de movimiento.

Aunque no es raro que las personas con articulaciones flojas participen en deportes, no son tan duraderos como los demás. Debido a que sus articulaciones son más flexibles, es más fácil que sus articulaciones se estiren, se doblen y se tuerzan fuera de lugar y se lesionen. Es común que las personas con articulaciones flojas se tuerzan los tobillos, se tuerzan las rodillas, los hombros se salgan de la cuenca o sufran todo tipo de otras lesiones relacionadas con la fuerza.

Por otro lado, las personas con articulaciones flojas pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad y rango de movimiento. Estas cualidades son especialmente útiles para movimientos más expresivos como la danza.

Desde un punto de vista atlético, las personas con articulaciones flojas pueden beneficiarse de tener más agilidad, velocidad y potencia que viene con la flexibilidad. Siempre que se muevan cómodamente dentro de su flexibilidad y no estén estresados, estarán bien.

Las articulaciones TIRADAS necesitan estirarse, las articulaciones SUJETAS necesitan fuerza y ​​acondicionamiento.

Continuando con este examen extremadamente profundo, el especialista en ortopedia me explicó que las personas con diferentes tipos de articulaciones deben entrenar de manera diferente. Me enseñó que una persona como yo, con articulaciones muy tensas, necesitaba pasar mucho más tiempo durante el día estirándose y moviéndose en lugar de hacer ejercicios de fuerza y ​​acondicionamiento y otros tipos de ejercicios de resistencia.

Tenía mucho sentido porque siempre he tenido una gran velocidad, fuerza y ​​potencia. Esas eran cosas que siempre me parecieron naturales, pero la flexibilidad y el rango de movimiento no lo eran. No fue hasta que aprendí a hacer muchos tipos diferentes de estiramientos y también hice algo de yoga que mi cuerpo realmente comenzó a equilibrarse y volverse más funcional.

Por otro lado, las personas con articulaciones flojas necesitaban hacer más fuerza y ​​acondicionamiento. Tener músculos más fuertes ayudaría a mantener sus articulaciones en su lugar y evitaría lesiones. Esto es especialmente importante para los atletas con articulaciones flojas porque necesitan tener músculos más fuertes para ayudar a asegurar las articulaciones durante el impacto.

Las articulaciones TIRADAS necesitan estirarse, las
articulaciones SUJETAS necesitan fuerza y ​​acondicionamiento.

Esta diferencia en el entrenamiento requerido tiene que ver con la forma en que se tensionan las articulaciones.

  • Las articulaciones tensas se ven estresadas por el movimiento de los músculos. Un atleta con articulaciones tensas obtendría gran parte de la tensión articular de sus músculos más tensos. Y estos músculos tensos pueden contribuir a las lesiones porque le impiden moverse a las posiciones adecuadas durante los momentos de estrés.
  • Los músculos más tensos también pueden contribuir al desperdicio de energía debido a que sus articulaciones, músculos y músculos opuestos trabajan entre sí. Por esta razón, una persona con articulaciones más tensas necesita más estiramiento para maximizar la capacidad atlética de su cuerpo.
  • Las articulaciones flojas se someten a tensiones por impacto. Un atleta con articulaciones flojas obtendría gran parte de su estrés articular al manejar fuerzas pesadas. Si bien puede colocarse más fácilmente en las posiciones adecuadas debido a su flexibilidad, sus articulaciones no pueden soportar tanta fuerza durante el impacto porque están hechas para la movilidad.
  • Desarrollar músculos más fuertes ayudaría al atleta a estabilizar sus articulaciones flojas , aumentando la producción de energía y también previniendo lesiones durante momentos de estrés. Por esta razón, una persona con articulaciones más flojas necesita más fuerza y ​​acondicionamiento para maximizar la capacidad atlética de su cuerpo.

Luchadores con «PODER NATURAL»

¿Son las articulaciones fuertes el vínculo secreto con el poder natural?

No pasó mucho tiempo después de mi examen conjunto que comencé a preguntarme cómo algunos peleadores simplemente tenían esa habilidad dada por Dios para golpear fuerte, incluso si no se veían bien. Y empiezo a sentir que tiene que ver con la fuerza natural de sus articulaciones.

Quiero decir … piénsalo.

  • los huesos sirven para hacer palanca, los músculos sirven para fortalecer
  • los huesos son los que realmente conectan y transfieren el poder, los músculos solo pueden generar poder
  • La estructura ósea juega un papel importante en la capacidad de su cuerpo para generar y transferir energía (eficiencia).
  • Si sus huesos no están diseñados para transferir ese poder, no solo tendrá MENOS poder sino que también tendrá que usar más músculo (energía) para vencer a un oponente con una estructura ósea superior (más eficiente).

La estructura ósea proporciona apalancamiento (eficiencia)
Los músculos proporcionan fuerza (esfuerzo)

Puedo recordar muchos casos de muchachos en el gimnasio que eran fuertes y tenían un físico musculoso impresionante, pero por alguna razón, no golpeaban tan fuerte. Claro, eran fuertes en el sentido de que podían levantar muchos pesos o empujar muy fuerte, pero cuando se trataba de entregar fuerza en un impacto instantáneo, sus golpes simplemente no golpeaban tan fuerte. Incluso los que tenían buena técnica y buena velocidad todavía carecían de poder de alguna manera.

Y luego estaban los tipos que eran todo lo contrario: relativamente delgados, de complexión delgada, flácidos o no tan musculosos, pero por alguna razón cuando te tocan, sientes un STIFF * SMACK! * Al final de sus golpes. Puede que no sean tan fuertes, pero sus golpes duelen mucho más.

Y cuanto más lo pensaba, más estaba convencido de que el eslabón perdido tenía que ver con la fuerza conjunta de ellos.

Cómo aumentar su control articular

1. Averigüe si tiene articulaciones tensas o flojas.

No soy un experto, pero imagino que los indicadores obvios serían:

  • Flexibilidad : ¿eres una persona naturalmente flexible? ¿Tus articulaciones se extienden demasiado? ¿Pueden sus articulaciones doblarse más allá del límite normal o doblarse hacia atrás o girar en ángulos que otras personas no pueden hacer? ¿Te sientes impotente en las clases de yoga?
  • Historial de lesiones articulares : ¿tiene antecedentes de problemas articulares? ¿Esguince de tobillo? ¿Esguince en la muñeca? ¿Rodilla torcida? ¿Ligamentos rotos?
  • Tiempo de calentamiento : ¿le toma mucho tiempo soltarse y calentarse?

2. Haga el tipo de ejercicio adecuado para sus articulaciones

Como se explicó anteriormente. Las personas con articulaciones más tensas necesitan más estiramientos para relajar el músculo. Las personas con articulaciones más flojas necesitan más fuerza y ​​acondicionamiento.

Además de sus ejercicios articulares especializados, recomiendo encarecidamente a todos que hagan más ejercicios isométricos. Esto fue algo que descuidé en mis primeros años pero que llegué a apreciar más tarde. Ser capaz de aplicar fuerza en posiciones estáticas te hace más fuerte. Se siente una tontería pararse allí y empujarse contra una pared porque no hay recompensa por ver mover un peso, ¡pero creo que ayuda mucho!

3. Analiza tus movimientos

Aquí está la parte realmente difícil. Tienes que estudiar tu propio cuerpo y tomar conciencia de tus movimientos. Esto se aplica a TODOS los movimientos, ya sea golpear el saco pesado, resbalar, juego de pies o cualquier otro tipo de movimiento corporal.

Sugeriría moverse lentamente con un cuerpo relajado y tratar de descubrir estas 2 cosas importantes:

  • a) cómo debe posicionarse su cuerpo para aplicar fuerza de manera efectiva a través del esfuerzo muscular y el apalancamiento óseo (recuerde: existen infinitas variaciones de ángulos de golpe y movimientos corporales)
  • b) qué articulaciones de su cuerpo están estresadas o fuera de posición en el impacto (cuando el golpe aterriza o cuando su cuerpo termina el movimiento)

En realidad, esta tarea puede ser extremadamente difícil para los principiantes porque generalmente se les enseña cómo hacer movimientos en términos de cómo se ve en lugar de cómo se siente. Claro, ellos saben lo que se ve como un buen gancho de izquierda, pero probablemente no sepan cómo se SIENTE un buen gancho de izquierda.

El otro problema con los principiantes es que están tan concentrados en la potencia y la velocidad que no se toman el tiempo de escuchar a su cuerpo para saber si la forma en que están haciendo un movimiento es natural o no. Tienden a forzar su camino a través de movimientos y realmente disfrutan usando tanta energía como sea posible en lugar de ir por la eficiencia.

Los luchadores de todos los niveles pueden mejorar su control conjunto.

Yo diría que todos deberían hacer esto. Si eres un principiante, puedes hacer esto para mejorar tus movimientos básicos. Si eres un luchador avanzado, puedes hacerlo para mejorar tu potencia de salida durante movimientos más avanzados.

Todavía hay muchos luchadores con músculos increíblemente fuertes pero un control deficiente de las articulaciones. Y por más poderosos que sean, no tienen idea de cuánto poder están renunciando y cuánta energía se pierde a través de las articulaciones.

Roturas comunes en el control de las articulaciones (durante el impacto) en los movimientos típicos del boxeo:

Posición / estabilidad deficiente de la cadera

Este es un PROBLEMA MAYOR para muchas personas y ni siquiera se dan cuenta. Su cadera se dobla, se hincha, se inclina o se tambalea cuando aterriza el golpe. Incluso un pequeño grado de inestabilidad de la cadera afectará significativamente su poder de golpe. ¡No dejes que tus caderas se rompan en “el momento de la verdad”! ¡Presta atención a esto!

Posición / estabilidad deficiente de los hombros

Se pierde una tremenda potencia cuando el hombro está demasiado suelto o fuera de posición cuando el golpe aterriza. Es común que el hombro esté fuera de posición cuando los luchadores lanzan con una técnica deficiente o porque simplemente están estirando demasiado el brazo o tratando de inclinar el brazo para golpear cuando el resto de su cuerpo está fuera de posición. También es común que el hombro esté demasiado suelto cuando los luchadores exageran demasiado la «técnica del golpe rápido» y descuidan el momento crítico de tensión de una fracción de segundo requerido para entregar la potencia.

Por supuesto, tener los hombros tensos o tratar de «empujar» los golpes tampoco ayuda. Eso solo te cansa y ralentiza la recuperación de tu brazo.

Mala posición / estabilidad de la muñeca durante los ganchos

Gran disminución de la potencia y también causa dolor de muñeca. Una mala técnica de puñetazo y un puñetazo fuera de posición pueden causar esto.

Las rodillas están demasiado dobladas

No hay nada de malo en usar las rodillas. Pero no debes doblarlos más de lo necesario. Si está lanzando golpes o moviéndose desde una posición de pie, es mejor tener las rodillas más rectas que dobladas. El problema con las rodillas dobladas es que los huesos no están en posición de transferir energía de manera efectiva, y gran parte de la energía se absorbe y se pierde a través de los músculos de las piernas. Esta pérdida de potencia afecta drásticamente tanto a la potencia de los golpes como a la agilidad del juego de pies.

Los pies no están conectados a tierra

Esto es más un problema de equilibrio que un problema real de posición conjunta. Pero ayuda ver sus pies como «articulaciones» entre el suelo y su cuerpo. Tu cuerpo necesita estar conectado poderosamente a tu suelo para transferir energía.

4. ¡SOSTENGA en el momento del impacto!

Si hiciste tu trabajo correcta y completamente en el paso 3, ahora te habrías vuelto mucho más consciente de tu cuerpo.

Deberías saber todos estos:

  • qué articulaciones están fuera de posición
  • qué articulaciones están colapsando en el momento del impacto
  • qué articulaciones necesitan más esfuerzo muscular aplicado
  • qué movimientos son más fáciles o más difíciles de aplicar fuerza

¡Y lo único que queda por hacer es SOSTENER! ¡Cuida tu equilibrio y cuida esas caderas! Mantenga las rodillas más rectas (no bloqueadas) y coloque un broche en ese hombro. Justo cuando ese golpe aterriza, ¡SOSTENGA SU CUERPO! ¡Controle esas articulaciones y debería sentir un aumento definitivo en la producción de potencia!

¡SOSTENGA EN EL MOMENTO DE LA VERDAD!

admin Administrator
Solo he estado boxeando durante dos años, tengo 42 años, he pasado de ser un adicto a la televisión de 96 kg a ser un boxeador dedicado de 78 kg. Escribo este blog para ustedes.

Deja un comentario

¡TÉCNICA AVANZADA DE BOXEO para equilibrio, juego de pies y potencia de golpe! ¡El Taller de Boxeo Avanzado ya está…